Música

Parque Figueroa

Parque Figueroa

Summer Spree es el nuevo proyecto musical de Álvaro Muñoz, nuestro reconocido Tarik, uno de los músicos más talentosos de la escena independiente andaluza de los últimos años.

Tras formar parte de Yacentes, a principios de los noventa adoptó el alias de Tarik asociándose con La Fábrica de Colores, con los que publicó varios elepés entre los cuales destacó Sequentialee (Mushroom Pillow, 2005)

Cerró esa etapa con un nuevo alter-ego, Rufus T, con el que publicó Going Bananas en el que sorprendió con la rabia de la mejor versión anglófona del himno de Andalucía (The Velvet Underground meets Blas Infante).

Álvaro Muñoz (Summer Spree) por Juan Clemente

Álvaro Muñoz (Summer Spree) por Juan Clemente

Tras aceptar la propuesta de Fernando Vacas para celebrar el 25 aniversario de la Fábrica de Colores con dos conciertos en Madrid y Córdoba, Álvaro, ya instalado en Madrid, pasa página, vuelve a reiventarse, y en un nuevo giro crea Summer Spree, un nuevo proyecto con el que publica, en formato digital, un pequeño epé alejado del rock en el que los sintetizadores toman protagonismo sustituyendo a las guitarras, cuyo título homenajea de alguna manera al barrio cordobés donde pasó su infancia; Parque Figueroa.

Con la nota de prensa nos mandan un texto que sirve de presentación y que no tiene desperdicio…

«Summer Spree es el proyecto que Álvaro Tarik ha estado imaginando y modelando durante los últimos años, una brisa misteriosa que susurra melodías de sintetizadores a través del océano. Es imposible disimular la excitación: este material nos transporta a unas vacaciones en una isla donde el día y la noche son la misma cosa.

El músico y productor que nació en Córdoba, estudió Música y Tecnología en Londres y vive en Madrid ha publicado cuatro discos como Tarik y la Fábrica de Colores y uno como Rufus T.

Cuenta que rompió la primera guitarra que tuvo: «Fue un accidente, pero el hecho me motivó para dedicarme a la música y no a dibujar cómics, como tenía pensado«. Escribió sobre arte para la revista Ars Operandi. También pinta. Tiene en la pared de su estudio un gran dibujo sin terminar de una chica desnuda. Así lleva un año o más. Dale tiempo. El tío es legal, es noble, pero no le prometas ternera argentina para después darle mortadela. Si algo no le cuadra, coge y se va. Así de simple.

Summer Spree es la niña de sus ojos, el proyecto con el que asegura escapar de todas sus experiencias anteriores.

Nos recibe en su apartamento alquilado, nos sirve un té y nos enseña ese viejo libro de Reginald Smith Brindle con una frase subrayada a lápiz: «Nuestras mentes suelen crear a partir de lo que la memoria sugiere«. Entonces, entendemos que Tarik ha establecido un nuevo orden en su música huyendo a una paradisíaca isla virtual. Esa isla desierta de palmeras pixeladas es la tabula rasa sobre la que el artista ha construido su nuevo repertorio.

«No quiero ser consciente de que sé todo lo que sé, todo lo que he aprendido con los años. De algo me servirá, pero no quiero que se me note. O, mejor dicho, no quiero notarlo yo«. Entendido. Nos lleva de madrugada en un tour por Madrid a bordo de su viejo Jaguar. «Otros prefieren gastarse la pasta en guitarras del año 72. Yo me compro un Jaguar de segunda mano, porque conducir un Jaguar a través de la noche madrileña es como navegar de madrugada por las costas del Caribe. No hay tormentas eléctricas que centelleen en el horizonte, pero hay neones rosa. Es algo muy hermoso«. Sin duda. Summer Spree es una oda a los colores más vaporosos del verano, paisajes que se pierden en el espejismo del horizonte, reverberaciones recortadas por siluetas nocturnas de palmeras, barcos que navegan la 2017 bruma… La nave acaba de zarpar.

Nos produce una gran satisfacción anunciarte que el próximo 5 de mayo se publicará «Parque Figueroa», el primer EP digital de Summer Spree, desde plataformas digitales como iTunes, Apple Music, Bandcamp, Spotify, Deezer, YouTube Art Tracks, Amazon Music, Google Play o Napster. Summer Spree es el proyecto que Álvaro Tarik ha estado imaginando y modelando durante los últimos años, una brisa misteriosa que susurra melodías de sintetizadores a través del océano. Es imposible disimular la excitación: este material nos transporta a unas vacaciones en una isla donde el día y la noche son la misma cosa. ¡Bienvenido a bordo!»

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)