Monkey Weekend 2017: Se viene el monito chico
Monkey Week se fue a Sevilla, sí, claro, y nos dejó algo huérfanos al encontrarnos sin el abanico de novedades que cada año nos traían a la Bahía de Cádiz. Pero los de La Mota, simplemente, no pueden olvidarse ni de su pasado ni de su hogar. Como un emigrante con Síndrome de Ulises, no pueden dejar atrás sus orígenes, el compromiso de mostrar lo mejor de la escena independiente al aficionado que cree en filosofía esa filosofía, algo así como nuestra revolución cultural permanente, que quiere que esto sea más que una afición y se convierta en una verdadera industria, donde la riqueza cultural de vanguardia se amplíe tanto en nuevos artistas como en nuevos públicos.
Por varios motivos. Uno de ellos es que el espacio que genera lo llamado ‘indie’ fue credo en su día por un motivo concreto. Ante el pensamiento único que la industria discográfica y radiofónica imponía, tanto cultural como económicamente, a través de radios privadas pertenecientes a grupos corporativos, siempre más pendientes del beneficio a corto plazo, del toma el dinero y corre, que de generar trabajo en cantidad de calidad y pensamiento crítico independiente.
Por otro lado, estos tres quieren demasiado a su pueblo, El Puerto de Santa María, municipio donde por desgracia el desempleo metastatiza la realidad social, la calidad disponible del mismo se convierte en algo efímero e inseguro y se han visto crecer focos de marginalidad relacionados a la drogadicción dura en áreas como el Barrio de Sudamérica.

monkey weekend 2017
Es por este compromiso que tienen con el pueblo que les ha visto crecer, que algo tenían que hacer para quitarse el resquemor que suponía la obligatoria marcha a la gran ciudad por cuestiones de mercado, para que su proyecto continuara pudiendo contretarse en una realidad posible.
Y aquí está Monkey Weekend, el monito chico de verano que vuelve para rescatar la esencia por la cual un día Tali Carreto y los hermanos César Guisado y Jesús Guisado, se propusieron crear algo que ni existía —en Europa, al menos— un festival de música pensado como una muestra diseñada por y para la generación de ese tejido industrial, cuya misión original es dar voz a quienes tienen tanto que contar y que lo cuentan tan bien, pero que no disfrutan de grandes distribuciones ni de gran visibilidad, dando una oportunidad así a crear nuevos espacios para que sellos, promotores, distribuidores y un largo etcétera hagan mesas sobre el tema, entre otras muchas cosas, y así avanzar hacia una dirección pensada en el desarrollo creativo integral heterogéneo, que incluya en la ecuación tanto los aspectos económicos y materiales a superar, como la creación de espacio alternativo para generar discursos que replanteen nuestras existencias, tanto de forma filosófica, como vital, así como teniendo siempre la antena puesta en nuevas formas de expresión que la música nos da y por último, no menos importante, un espacio para la celebración de la vida, de la alegría de vivir, el aspecto festivo.
Este año podremos disfrutar de las siguientes propuestas, un variadito confeccionado como siempre con mucho amor y la mejor de las harinas, Harinas El Vaporcito.
VIERNES 16 JUNIO
SÁBADO 17 JUNIO
Más info de horarios AQUÍ
También te puede interesar...
- Lo que ofende del revocatorio a Iglesias y Montero - mayo, 2018
- Infantilización y brutalización como herramientas de dominio en las sociedades contemporáneas - noviembre, 2017
- Monkey Weekend: Se viene el monito chico - junio, 2017
