Audiovisual

Coplas contra la tauromaquia

Niño de Elche canta al toro Fadjen para pedirle perdón por la tauromaquia.

El vídeo, grabado por Chus Gutiérrez, se podrá ver integro dentro de la muestra que ofrece la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid titulada ‘Otras tauromaquías. En el 200 aniversario de la tauromaquía de Goya‘, una muestra proyectada dentro del marco de la plataforma Capital Animal, donde además de poder apreciar por primera vez las últimas tauromaquías en Burdeos -y otros de los grabados originales de 1816- de Francisco de Goya se mostrarán obras de rechazo a la tauromaquia de una veintena de artistas contemporáneos.

Con la muestra se pretende erradicar la idea confundida -pero muy extendida- que sitúa a Goya como un defensor de la tradición de la tauromaquía cuando analizando sus grabados, que fueron fracasos comerciales en su época precisamente por la crudeza de las imágenes, podemos observar una mirada escandalizada por el horror y el espanto por un espectáculo sangriento. Esto se puede ver principalmente en sus dos últimos grabados, correspondientes a la etapa en Burdeos, estéticamente similares a los desastres de la guerra.

Juan Bordes, académico delegado de la Calcografía, aclaró durante la presentación que lo que se busca es «descargar a Goya de ser el gran defensor de la tauromaquía«, lamentó «la utilización que se ha hecho de su obra» matizando que «Goya criticaba al público no a los toreros«

‘Cante a Fadjen’ se rodó en el sur de Francia, donde vive el toro con Christophe, que tras librarle de la Lidia ahora lo cuida en el campo. Niño de Elche canta cara a cara al toro ‘Fadjen‘ para pedirle perdón por la tauromaquía con una selección de coplas populares como alegato abolicionista donde rescata las soleares de Chacón -que Morente bordara acompañado de Pepe Habichuela como homenaje a Don Antonio-; «solamente con mirarte / con mirarte solamente / comprenderás que te quiero / y también comprenderás / que quiero hablarte y no puedo«, recupera una copla popular que ha pasado por la garganta de Fernanda de Utrera, Inés Bacán -prima de Juan Peña el Lebrijano- o el Ronco del Albayzín «Se lo achacan a mi (tu) cuerpo / dicen que tiene delito / pero yo no se lo encuentro» y mete mano a una de las coplas relacionadas con la memoria morisca que permanecen vivas en el imaginario popular; «todos le temen al moro (toro) / como si el morito (torito) fuera / un bichito peligroso«

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar