Espacios naturales

¿Quién era Berta Cáceres?

 ¿Quién era Berta Cáceres?

Berta Cáceres era una mujer indígena que representaba como nadie en Honduras la defensa del pueblo indígena, las mujeres y los DDHH, la lucha por la Naturaleza y los recursos naturales; ríos, bosques,…

Era una mujer valiente que vivía amenaza constantemente con ser violada y linchada, con secuestrar a alguno de sus cuatro hijos o matar a su madre, nada la detuvo. Incluso llegó a estar presa en Santa Bárbara… Ella se mantuvo firme durante 24 años, convencida de la necesidad de sus causas -que son nuestras- y desde entonces no cesó en el empeño de mostrarle al mundo las agresiones a los pueblos indígenas o la impunidad con la que se maneja la oligarquía en Honduras, la misma que dio con apoyo del Ejército un golpe de Estado en 2009 al que Berta se opuso. Ese mismo año denunció amenazas de muerte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó para ella medidas de protección oficial al comprobar que militares rondaban su casa.

Berta Cáceres fue constante en su lucha y en 2013, junto al apoyo popular de los Lencas, una étnia mesoamericana ligado a la cultura Maya que vive desde tiempos precolombinos en un territorio que hoy ocupa Honduras y El Salvador, denunciaron la intención de edificar una presa hidroeléctrica en la parte occidental del río Gualcarque, de importancia vital para las comunidades indígenas, consiguió parar en 2014 el megaproyecto diseñado por el Banco Mundial y China, a través de la empresa estatal Sinohydro.

En abril de 2015 ganó el prestigioso premio medioambiental Goldman siendo Coordinadora del COPINH, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Casi un año después, en febrero de 2016, Berta Cáceres denunciaba públicamente el asesinato de cuatro activistas y las severas amenazas que recibieron varios de sus compañeros… No son los únicos.

Berta fue asesinada ayer por la mañana por una pareja de sicarios que tras colarse en su casa de La Esperanza (Intibucá) le dispararon tres tiros a bocajarro en el pecho, dejando a Gustavo Castro Soto, amigo presente y miembro de Otro Mundos y Amigos de la Tierra México, herido leve.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras denuncia la falta de respeto y la poca profesionalidad de la policía, que ya tiene su chivo expiatorio en la detención preventiva de un militante de base que se acercó cuando supo de la noticia. En su comunicado proclaman «con la fuerza ancestral de Lempira, Mota y Entempica«, los líderes de la resistencia lenca que lucharon contra la explotación y evangelización que trajo la conquista española de Abya Yala, que es como denominan los indígenas a Sudamérica, que Berta Cáceres vive!.

Su hija Berta es un buen ejemplo de ello, tiene la determinación de su madre y tiene claro quienes son los responsables; la constructora de la presa de Río Blanco -una multinacional que presume de responsabilidad social-, el Gobierno de Honduras -cuyo presidente a lamentado su asesinato; «el Estado ha sido atacado de manera directa con la muerte de Berta Cáceres, ella fue una mujer muy valiosa para Honduras«-, los bancos que financian esos proyectos y el sistema patriarcal, capitalista y racista que oprime a las mujeres indígenas.

Berta fue entrevistada en agosto de 2013 por María Jesús Pinto dentro del proyecto «Consumo, recursos naturales y soberanía alimentaria, una visión Sur/Norte» durante la acción convocada por el Movimiento de Mujeres por la Paz y contra la Guerra delante de la base militar norteamericana de Palanquero en Colombia.

entierro de berta cáceres honduras la esperanza

 

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar