Primer Encuentro Municipalista Andaluz
Asamblea de Andalucía organiza en Primer Encuentro Municipalista Andaluz que tendrá lugar el próximo sábado 24 de octubre en Mollina (Málaga).
Esta iniciativa está concebida como una jornada abierta y participativa, cuyo objetivo principal es la puesta en común de experiencias, análisis y propuestas sobre la intervención política que deseamos en y desde los pueblos y ciudades de nuestra Andalucía.
El Encuentro municipalista andaluz se dirige tanto a las personas como a los grupos y colectivos organizados que trabajan en cuestiones ligadas al marco municipal. Esto abarca un amplio espectro de cuestiones entre las que se incluyen la gestión económica local, planificación urbanística, transportes, protección del patrimonio, defensa del medio ambiente, educación, promoción de las culturas locales, política de gestión de aguas o administración de residuos, entre otras.
El objetivo principal es generar un espacio de debate en el que poder compartir experiencias y plantear formas de cooperación de cara al futuro. Se trata, en definitiva, de explorar -entre todos- los futuros posibles para un municipalismo andaluz del siglo XXI.
Este evento se desarrollará en torno a tres grandes ejes de debate, que serán abordados en talleres consecutivos a lo largo de la jornada, de la siguiente forma:
10:00h.- Presentación del Encuentro Municipalista Andaluz
11:00-12:30h.- Taller: “Formas de participación popular en los problemas políticos a nivel municipal”.
Presentación y coordinación: Say Lindell (AdA Málaga)
12:30-14:00h.- Taller: “Formas de gestión alternativa de los recursos municipales”
Presentación y coordinación: Isidoro Albarreal (AMA Morón)
14:00-16:00h.- Pausa-comida.
16:00-17:30h.- Taller: “El ámbito municipal en el marco de un espacio andaluz de decisión”
Presentación y coordinación: Manolo Montero (AdA Chiclana)
17:30-18:30h.- Plenario y propuestas.
Un encuentro de estas características posibilita un fructífero intercambio de experiencias y puntos de vista que, a su vez favorece un enriquecimiento mutuo y la posibilidad abierta de construir redes de cooperación en el futuro. Asamblea de Andalucía está convencida de que ésta es la única vía posible para elaborar una respuesta eficaz, horizontal y transformadora para los problemas de nuestros municipios.
Por eso te invitan a participar activamente en la preparación y realización de este encuentro, y a hacer llegar esta invitación a toda aquella persona o colectivo que consideres puede estar interesado. Puedes seguir informado desde aquí.
También te puede interesar...
- Los mejores discos andaluces de 2022 - enero, 2023
- Poetas por el Clima de Córdoba lanza su I Certamen Nacional de Ecopoesía - septiembre, 2022
- Calle Los Negros, la memoria africana y flamenca de Málaga - mayo, 2022
