CAVESA asume el himno de España (cambiándole la letra)

El discurso. Por El Roto
En una rueda de prensa convocada para explicar la ausencia de representación de Sevilla Este en el desfile del día de la Hispanidad, los líderes de la Chavalería Asamblearia Vasilona por el Este de Sevilla Asociado (CAVESA) han dado un paso más en sus explicaciones sobre el futuro de Sevilla Este, indicando cual sería el himno de Sevilla Este.
Así pues, el himno de Sevilla Este sería el mismo que el de España pero con la letra cambiada, en palabras del líder, Manolo «er termo», «la letra expresa el sentir de unos y de otros, en teniendo la letra cambiá, y con el mantenimiento de la música, nadie puede decir que al menos una parte del himno le gusta».
De ese modo, la letra del himno sería esta:
«Viva el barrio
la madre que parió a petete
y viva tú
¡y también viva yo!Viva ese nota que se ha puesto ahí
y viva ese gashó
y viva esa gashí»(bis)
Con ese himno, según Manolo er Termo, se pretende que todo el mundo esté contento porque los vivas de los unos a los otros son continuos, por lo que lo más normal sería que, según se acabara, se fuera la gente a tomar una cerveza.
Así mismo, la referencia a «ese nota que se ha puesto ahí», según Juanelo «er mimbre», autor de la letra, es una clara referencia al ir y venir a lo largo de la vida, en palabras del propio artista: «porque unah veseh tu’stá asquí, pero en verdá otrah veseh está en otra parte, ¿sabonó? Entonse quise reflejá en plan como Machado lo que es la vía, tú sabe, lo de «caminante no hay camino», porque en verdá la gente de Sevilla Este… Na má que con cogé un día er 27 pa ir al sentro te da cuenta de que hasemo una barbaridá de camino«.
En otro orden de cosas, el grupo de la Chavalería Asamblearia Vasilona por el Este de Sevilla Asociado ha lamentado el repetitivo ninguneo al que le somete el Estado Español. «Nos hubiera gustado ver a la chavalería» -ha expresado Patricia «la rubia», portavoz del grupo en el Congreso, que, en cuanto a la celebración del acto en sí, explica: «Lo normal es que los Estados celebren la efeméride de cuando se levantaron contra un rey tirano, como los franceses, o cuando derrocaron aun dictador… Pero claro, eso en España…«
También te puede interesar...
- Un Flamenco que hable de nuestra generación - junio, 2019
- Anatomía, receta y composición de Juan Carlos Aragón - mayo, 2019
- Cádiz industrial - febrero, 2018
