Opinión y Pensamiento

Historias del Mediterráneo

Historias del Mediterráneo

 

Es tenebroso cuando el Mediterráneo se tiñe de rojo y no es el atardecer, los trenes de Hungría llenos de personas a las que llevan y traen como ganado, el sarcasmo de la naturaleza, llegan barcazas con la tripa hinchada por el hambre a los puertos del norte.

Recuerdo octubre de 2011, estaba en Valladolid y mataron a Gadafi. El petróleo se abarató. Europa empezó a recuperarse, será casualidad. El ámbito de las relaciones internacionales siempre ha sido bipolar, si un día fue URSS y EEUU, esas siglas concordantes en el S. XX hoy se han convertido en dos tipos de países: los que tienen recursos naturales y los que los consiguen. Europa se está empezando a convertir en un museo de catedrales, como me dijo una vez un amigo, pero la entrada al museo es convertirse en el tornillo que sujeta la belleza del cuadro, invisible y mal pagada

¡Ay, si fuera sólo la foto de un niño muerto en la playa! Si no existieran la malaria y el ébola, si no existieran… Si la naturaleza no se equivocara siempre de país, como dijo el TOTE king, y siempre pusiera a las serpientes en los mismos países y las tormentas criminales sobre las mismas costas… Si la naturaleza no se equivocara y el más y el menos de la vida tuvieran sólo una raya de diferencia. ¡Qué mala pata cuando un tornado arrasa un país del sudeste asiático, pero la misma intensidad hace cosquillas a los edificios de Estados Unidos! La naturaleza es, a veces, macabra, pero si además se alía con un sistema económico internacional manifiestamente injusto sálvese quién pueda.

Supongo que la gran distinción entre las personas que fueron a estos países a quitar a un dictador para posteriormente armar a lo que hoy son terroristas y las personas que vienen huyendo es que unos van armados con pistolas y otros con la inmensa hambre del que lo ha perdido todo.

Y entre tanto unos van cayendo y otros van callando o diciendo «aquí ya no se cabe», que al caso es lo mismo.  Qué vergonzosa es la lucha de Europa por quitarse de en medio la responsabilidad, qué vergonzoso es evitar la posibilidad de ser solidario en pro de una economía basada en el malestar de los demás.

Hoy los medios darán otra noticia, supongo, si no hoy, será mañana, sobre otra muerte impactante. Pero son más, son muchas más las muertes producidas por la finísima violencia invisible de la miseria, que es, al fin y al cabo, suerte y razón de las historias del Mediterráneo que hoy son noticia y, en un tiempo, otro grano de arena sobre el cementerio con forma de playa de la humanidad… Donde más de uno está pensando hacerse una casa.

Fernan Camacho
Últimas entradas de Fernan Camacho (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.