Iniciativas

Anartistas en acción

secretOlivo en Granada: Anartistas en acción

Tras la presentación en Córdoba, donde «el 5 a las 5» conmemoramos el primer acto reivindicativo popular en Andalucía tras años de dictadura, le llegó el turno a Granada, ciudad natal de Federico, el 18 de agosto y sin mandarines.

La presentación fue en el Cuarto Real de Santo Domingo, un lugar mágico, un sitio perfecto. Residencia de verano de los reyes musulmanes de Garnata situada en pleno Realejo, el barrio donde nació uno de los ejes de la revista; Carlos Cano.

Comenzó la presentación Sebastián de la Obra, que tras recordar lo acontecido en Córdoba presentó secretOlivo como el proyecto a contracorriente que es, surgido de la más radical independencia; sin subvenciones, apoyos partidistas, complicidades o chantajes.

Continuó Ana Silva, recordando aquella máxima de María Zambrano; «Las utopías cuando son de nacimiento encierran una belleza irrenunciable» y destacando los matices que lleva implícito este proyecto, su resistencia y capacidad para difundir sin apenas medios tanta reivindicación y pensamiento crítico. Del primer número impreso destacó su capacidad para generar un espíritu sereno y mejorarnos como personas. Ahí es nada. Los andaluces somos universales y tenemos mucho que transmitir.

Tono Cano enfatizó que este primer número, con una edición cuidadísima -tanto en maquetación, contenido y materiales- busca recuperar los símbolos y referentes andaluces, para que no les pase lo que a las estatuas, que son vaciadas durante su proceso de creación hasta acabar como figuras fijas y huecas.

Jairo García Jaramillo, que colabora brillantemente en este número con un tema destacado sobre Javier Egea, celebró el salto de lo digital al papel y las grandes dosis de romanticismo -con ánimo y sin lucro-, defendiendo la calidad de la lectura en papel, que no es amigo de las prisas y requiere de tiempo y un tacto con el que echamos raíces con el mundo. Resaltó que secretOlivo sea un proyecto que da voz a diferentes creadores con ganas de decir cosas nuevas mientras, avanzand entre lo permanente y lo efímero realizaz unas crónica social y cultural de nuestra época

Toda revista es la expresión de las afinidades de sus colaboradores, y en secretOlivo sus colaboradores comparten como horizontes son el Sur, la utopía y la libertad. Eduardo Tébar recordó la libertad que tuvo para elaborar la selección de los 40 discos andaluces imprescindibles que atesora este ejemplar y citando a Blas Infante reverdeció esa Andalucía que mira a todos los puntos cardinales.

Cerró la primera parte del acto Nuria Ortega, clown chomniskiana que tras la parte gamberra se dirigió a los asistentes y participantes como ilusos que comparten el ideal juanrramoniano; «Allí donde está la ilusión está el mundo.» y remarcando uno de los objetivos fundamentales de secretOlivo, el aunar los miles de miniproyectos que hacemos todos buscando generar una conciencia cultural colectiva basada en la cooperación, el apoyo y la participación de todas las disciplinas artísticas.

Entre el público se encontraban también ángelArias, Mauricio Gómez (colaboradores en este número), el editor Miguel Ángel Arcas o Luis Carlos Rejón (sin Zico ni Paca).

Tuvimos la suerte de contar con la sensibilidad y clase de Juan Carlos Mariano, alma mater del magazine audiovisual Cultura Granada, que pudo documentarlo todo captando a la perfección la esencia y los matices de secretOlivo en el vídeo que acompaña este texto.

La banda sonora corre a cargo de Luis Arronte, que ya fuera, en el jardín, tocó algunos temas de su último disco La tiranía del débil y una versión magistral de La jaula de los monos de Patuchas. Para enmarcar.

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.