Opinión y Pensamiento

Cuando me hablan de patria

bandera enrollada en una persona patriota, seguramente

Cuando me hablan de patrias

bandera enrollada en una persona patriota, seguramente

A mi me parece cuanto menos raro que haya algo que una a todo un país o a todo un Estado -el debate nominativo entre país o Estado también me tiene un poco harto.

Dijo Bakunin que la patria era un invento para que el obrero pensara que estaba trabajando para un bien superior, cuando en realidad, trabaja para el patrón. En la España de hoy es como si dijéramos que el último dependiente de Zara, ilusionado por cobrar un sueldo que no le da para irse de casa de sus padres, pensara que trabaja para la marca España, cuando trabaja para Inditex. Hace mucho de esta teoría, está complicado ser de Bakunin a estas alturas.

Luego está Habermas, que dijo, según Vallespin, que el patriotismo «es la identificación de los ciudadanos con principios abstractos universalizables». O sea, que si una persona vive en la puerta de en frente, pero resultara ser, por poner un ejemplo hiperbolado, nazi, él y yo tendríamos una patria distinta.

Y lo piensa uno y dice: «¿Qué tendré yo que ver con una persona mul-tri-trillonaria, que por mantener sus negocios habla más en inglés que en español, con poco o ningún interés en la literatura, la música, la gastronomía o el deporte en general, cuya única opinión política es «lo que mejor me venga»? ¿En serio «nos une una bandera»?

Me da a mi en la nariz que tengo bastante más que ver con un keniata al que le guste tocar un instrumento que con personas así, ya puede la mul-tri-trillonaria persona haber nacido en la calle de al lado.

Lo de que la bandera nos une es un invento ya trasnochado para subsistir en un mundo donde los Estados están siempre en guerra. Te unes a los tuyos para que no te quiten el pan, o para conseguir establecer un régimen democrático, o para tantas cosas, es lógico. Esto en el Siglo XV estaba bien. Había que buscar nuevas rutas para llegar a la India, nos encontramos América y vivimos siglos basando nuestra economía en llevarnos todo lo que pudiéramos de allí, cuando los ingleses, franceses y portugueses nos empezaron a quitar territorios, lógicamente, nos sentó mal y, entonces, nos dio por ser patriotas. Pero ya estamos en el Siglo XXI, poco sentido tiene el tener más patria que la humanidad. Esto de que mi patria para arriba o mi patria para abajo tiene más que ver con la perpetuación de las guerras para que la economía de unos pocos se mantenga que con aquel ideal romántico de «algo que nos une».

¿Por qué unirse con sólo cuarenta y siete millones de personas cuando uno puede estar unido, a través de la música, del arte, de la cultura, del pensamiento, con todo el mundo? Por eso, cuando me hablan de patrias, pregunto: «¿Cuál es tu libro favorito?»

Fernan Camacho
Últimas entradas de Fernan Camacho (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales. La minoría que piensa y siente.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)