Teatro

Ahora que no es fácil apostar: Anabel García en «Aloma»

Ahora que no es fácil apostar

Ahora que no es fácil apostar: Anabel García en «Aloma»

Ahora que no es fácil apostar

Me encanta contar esta historia: Londres. Estábamos en primero de bachillerato, era un primero de abril del año 2008. Anabel y yo liderábamos la expedición por Bainbridge Street cuando giramos a la derecha y vimos una grandísima estatua de Freddie Mercury encima del porche del Dominion Theatre. «Ani, ¿ese es…?«, «Freddy…» Automáticamente empezamos a buscar cualquier resquicio de posibilidad para entrar a ver el musical de Queen. Convencimos a unos pocos, la profesora de Inglés se prestó, y finalmente fuimos. Anabel García, que hoy protagoniza Aloma en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, descubrió quién era: Una actriz de teatro musical.

Antes de la obra, nos pusieron un video, el protagonista denunciaba la falta de apuesta por el Teatro musical que no cuenta con una grandísima productora, el que te hace pensar, entre otras cosas, el de los jóvenes recién salidos de las escuelas. Habrá que hacer algo al respecto, pensé, de aquí este artículo.

Cuando Anabel sea una estrella en la Gran Vía o en Broadway cualquiera podrá escribir sobre ella, será fácil, por eso quiero adjudicarme el mérito de ser uno de los primeros que dijo que esta actriz sevillana es una bomba emocional. Dicen que las soprano tienen una facilidad innata para llegar a cualquier parte, pero Anabel García llega a notas imposibles como quién habla. Ha ampliado un registro que parecía ya inabarcable y se ha tragado horas y horas de mejora en su expresión.

La vi protagonizar Aloma, la obra de Mercé Rodoreda que Dragoll Dragom hizo musical, el pasado lunes 23 de marzo. Es una obra oscura, psicológica y triste. Luce por un guión austero y duro, muy acorde con la época en que se escribió la novela. Es una obra cruda, irascible, un retrato psicológico taciturno. En este sentido, Aloma, la protagonista, sufre un viaje emocional desde la inocencia a la angustiosa realidad. Y todo eso, a través de una voz prodigiosa tanto cantando como en el lenguaje teatral, Anabel García se echa la obra a la espalda y te conduce a través de ella junto a una Cintia Rosado que luce un carisma sobrenatural en las tablas y un Daniel Ordaz que clava el patetismo cobarde de Joan. Pronto la veremos (a ella y a sus compañeros) en los carteles y los diarios, la televisión e internet se harán eco: No digan que no se lo advertí.

Fernan Camacho
Últimas entradas de Fernan Camacho (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales. La minoría que piensa y siente.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)