Arte

La contemplación del misterio, en Lola Valls

Lola Valls. Foto de Luis Matilla.
Lola Valls. Foto de Luis Matilla.

Lola Valls. Foto de Luis Matilla.

Como una convulsión en cada momento, la contemplación del paisaje domina la pintura de Lola Valls (Almería 1958), desde una actitud mística, desde el silencio y la lejanía en el interior. El eco de los gritos hacia el futuro de la mirada va sugiriendo mundos, espacios abiertos, cerrados, territorios inciertos, ocultos, fuera de todo orden establecido, al margen de la alienación de la gente que pasa incapaz de advertir lo que se oculta tras el círculo de cada cuadro. Hay multitud de territorios, de continentes, de paisajes emergentes, paridos del huevo resquebrajado de la naturaleza. La pintora Lola Valls, pues, se prepara para la contemplación sin avisos previos y se sitúa en silencio frente a la lejanía del horizonte y su interpretación. Todo es unitario, en torno a la abstracción. El color, en estas circunstancias, emerge silenciosamente, poco a poco, con la incertidumbre de no saber en principio hasta donde llegará el descubrimiento. Y termina por apoderarse de la realidad observada. Así, todos estos mundos reales, que se transforman en imaginarios, donde no faltan sensaciones literarias, comparecen en la exposición Desafinado que Lola Valls presenta en la galería Arte 21 (calle de las Tiendas, Almería), hasta el 29 de noviembre.

Con esta exposición hay un primer encuentro con la luminosidad del color, como una sola dimensión y brillantez que impregna la sala en los distintos espacios. La hegemonía del color llama la atención, atrae al espectador con aires de seducción, y encamina la contemplación a sus distintas imágenes. Por ejemplo, Buscafuegos con una plasmación de la intuición femenina, sugerencias abiertas al calor de lo que se presiente y que permanece camuflado.

En verde reconstruye poéticamente un paisaje geológico, desde la distancia, para dejar paso a algún hipotético libro.

Cartel de la exposición 'Desafinado' de Lola Valls, diseñado por Luis Matilla.

Cartel de la exposición ‘Desafinado’ de Lola Valls, diseñado por Luis Matilla.

Cruce de territorios, fugaces, muy presentes, dominadores, en la individualidad de Desafinado, continúa con Paisajes líquidos, para reafirmarse en el color y sus convulsiones.

La serie sobre Cabo de Gata nace desde la serenidad, la observación de un paisaje que emerge poco a poco al amparo de la luz, del atardecer, de la confluencia del horizonte con la tierra y el mar. Y el silencio, con la soledad del momento.

Y está la serie dedicada al paisaje fronterizo, austriaco, de Schwarzenberg (Montenegro), para vislumbrar el misterio. Sombras, oscuridad, nocturnidad, ante una luz que intenta abrirse paso hacia la procreación del nacimiento.

No se prodiga mucho Lola Valls en exposiciones, aunque su creatividad surge de forma singular y con rigor en escasas apariciones, suficiente para ser reconocida como autora de una de las obras más personales de la generación que renueva el panorama pictórico de Almería frente al sistema establecido, en su día, por el Movimiento Indaliano. Muy presente en colectivas, sin embargo, Lola Valls ha ofrecido pocas individuales. Desafinado es su segunda exposición, tras Romper el tejado de la casa (Rodalquilar, 2005). Muy singular fueron sus ilustraciones al dossier Viajar para contarlo en la revista literaria Quimera (2004), que vino a representar, en cierto modo, la primera representación individual de su obra, con la originalidad del soporte, una revista en lugar de las paredes de una galería.

Lo importante son las sensaciones, el interrogante de un camino iniciado que no se sabe dónde concluirá. Entre la alegría y la serenidad, Lola Valls se sumerge en una búsqueda, “cuando me pongo a pintar nunca hago nada premeditado. En general, me siento cómoda, me dejo llevar y busco a ver qué me sugiere la mancha”. Así la contemplación se convierte en el camino absoluto hacia el misterio. Y eso es, en mi opinión, lo más importante de su pintura.

Miguel Ángel Blanco Martín
Últimas entradas de Miguel Ángel Blanco Martín (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)