Música

Homenaje a Módulos: Unidad y Armonía

Homenaje a Módulos: Unidad y Armonía

«Créeme» es uno de los mejores singles que podemos encontrar dentro de la discografía de Los Ángeles, el mítico grupo granaíno que fundó Poncho y que en 2005 tuvo un merecido homenaje gracias a Lagartija Records/El Diablo con Intervenciones Estelares, que incluye una versión tremenda por parte de Antonio Arias.

El tema lo compuso Pepe Robles, un torroxeño (sí, de Torrox, Málaga) nacido de casualidad en Madrid, Pepe formó parte de la banda durante unos pocos meses de 1968, venía a cubrir junto a VillaSeñor una de las dos bajas temporales que sufrió el grupo original, que tres años antes pasó por lo mismo, la obligatoriedad del servicio militar, y así mientras Agustín y Paco disfrutaban de la mili, Pepe Robles hacía lo propio componiendo con Poncho.

Tras la vuelta de los miembros originales, Pepe Robles que había causado muy buena impresión, no atendió la propuesta de Rafael Trabuchelli para hacerse solista y decidió formar Módulos, uno de los grupos más punteros del rock progresivo y sinfónico de la época. Un cuarteto que remató con Tomás Bohórquez, Juan Antonio García y Emilio Bueno para editar durante una década cinco álbumes y varios singles.

Créeme si te cuento el enorme magnetismo que siente Miguel Martín por la banda de Pepe Robles. Miguel, tras descubrir el ritmillo de Solo tú, su favorita, comenzó a empaparse de toda la discografía modulera hasta que se propuso hacer un homenaje que estuviera a la altura.

«Es por tí por quien sueño, deja ya tu silencio…»

Unidad y Armonía es un trabajo artesanal -la paciencia del artesano- elaborado a fuego lento, un disco donde Miguel Martín ha volcado todo lo aprendido estos años con Lori Meyers, Los Portazos, el Multiverso de Antonio Arias, Manu Ferrón (Misericordia/Unanimiedad) y múltiples colaboraciones para ejercer de catalizador universal, meditando todos los detalles y consiguiendo reunir la excelencia de todos y cada uno de los que han participado en revitalizar con este disco memorable, la propuesta de Módulos.

Bajo la lucidez de su dirección artística -y técnica- Unidad y Armonía muestra en todo su esplendor diez joyas que han estado semiocultas, como lo estaba Créeme, de la memoria colectiva del rock español.

Solo tú, la primera canción de Módulos que descubrió Miguel, cuenta con la voz de Antonio Arias (Lagartija Nick, Multiverso, Los Evangelistas,…), Álvaro Tarik (Tarik y la Fábrica de Colores, RufusT) hace suya Luz Errante, el tema que abre el disco; Soleá Morente interpreta con toda la dulzura de su voz melódica Recuerdos, la cara de B del primer single de Módulos; Popi González (Los Ángeles y Lapido) toca la batería y canta No puedo estar sin ti, uno de los primeros singles de Módulos y también una de las canciones más sofisticadas de su repertorio; Noni López (Lori Meyers) canta la imprescindible Nada me importa, a la que Eric Jiménez (Los Planetas, Lagartija Nick, Los Evangelistas) añade el optimismo de sus percusiones; el propio Miguel Martín, con los coros de Julián Méndez (Checopolaco, Los Planetas) y los teclados de Raúl Bernal (Jean Paul, Lapido, Dolorosa), acomete Ya no me quieres, el debut de Módulos, de 1969. Con Pablo G, impecable a las voces, y Quini Almendros (La Guardia) a la guitarra acústica se grabó Otra vez; Manu Ferrón (Grupo de Expertos Solynieve) pone voz a la crítica Tú eres tu mundo y Jose Sánchez, “Jass” (Matilda) a Cerca de las cinco; Perdido en mis recuerdos, la canción más progresiva del disco, cuenta con los teclados y sintetizadores de JJ Machuca (Lori Meyers, Los Evangelistas, Multiverso), el bajo de Dani Gominsky (Estévez) y la voz de Jota (Los Planetas, Grupo de Expertos Solynieve, Los Evangelistas) que canta uno de sus temas favoritos de Módulos, el mismo que solía escuchar en un casete recopilatorio del sello Hispavox cuando era niño.

Sonido vintage para un disco que no conoce la nostalgia mientras recorre la trayectoria de un grupo con múltiples registros afrontando la enorme complejidad del cometido con incuestionable solvencia desde un conocimiento profundo y con el máximo respeto por la obra que revisa y el contexto en el que ésta se inscribía.

Unidad y Armonía

Unidad y Armonía todo tiene su fin homenaje a los módulos

La genial portada está diseñada por el pintor hiperrealista Borja Bonafuente, responsable también de la portada -e ilustraciones varias- de Hacía lo salvaje de Amaral, portadas para Deluxe o Shuarma o la parte gráfica de la recreación épica de Barón Rojo de Tommy de The Who, y de la talentosa exposición Año Dos: Mi Querida España.

Unidad y Armonía tiene una tirada limitada en vinilo de 180 grs. Puedes pedir el tuyo en discos Marcapasos.

Tracklist Unidad y Armonía, WildPunk Records, 2014.

1. Luz errante (Tarik)
2. Recuerdos (Soleá Morente)
3. No puedo estar sin ti (Popi González)
4. Nada me importa (Noni Meyers y Eric Jiménez)
5. Ya no me quieres (Miguel Martín, Julián Méndez y Raúl Bernal)
6. Solo tú (Antonio Arias)
7. Tú eres tu mundo (Manu Ferrón)
8. Otra vez (Pablo G. y Quini Almendros)
9. Cerca de las cinco (Jass)
10. Perdido en mis recuerdos (JJ. Machuca y Jota)

 

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.