La bastardía es una planta tremendamente desagradable pero con cierta nobleza en su seno, se la castigó desde el primer momento por parecer lo que no era y quedó relegada a sólo una parte de su ser. Así se plantea el libro de Fulgencio Martínez. Una reflexión sobre el parecer sin ser, “una característica muy apreciada en esta sociedad”. El autor ha pasado por varias facetas artísticas; además de escritor, es fotógrafo y cineasta; podemos ver su trabajo en la fotografía de Karate a muerte en Torremolinos y en Zohra: A moroccan fairy tale, donde trabajó con el director británico Barney Platts-Mills.
Bastardía es un libro de relatos de textura más bien áspera, un espejo cóncavo, por así decirlo, de una sociedad más agreste y más oscura que su reflejo. Ese es el gran punto fuerte del libro, su terrible amargura. Por eso me gusta decir que es un libro para el frío, un libro otoñal.
Cuando escribo esto llueve en Sevilla. Se agiliza la reseña.
No esperen un libro técnicamente superior a la media, ni con cuentos cuyos personajes estén construidos con una sutil delicadeza. El ritmo de la lectura no es constante, se para, se traba a veces, no es ágil; frena más veces de las que se debe, pero se puede interpretar como un recurso. Si la lectura de este libro fuera de otra manera, no llegaría igual lo que quiere transmitir. Es un texto denso que se debe tomar en pequeñas dosis, sobre todo si eres una persona feliz y no quieres que la realidad se proclame real y te lo chafe. El hecho de que sean cuentos separados y no una novela, dada las características de la escritura de Martínez, es un acierto.
Como cuentos a destacar, La sopa y Cumpleaños son los más completos. La sopa trata sobre el cocinero de una familia real cuya mujer fallece y recibe una carta de pésame del rey que resulta ser un escrito de copia y pega que en realidad hace su secretario; el cocinero tratará de vengarse de la falsedad de los políticos, de todos los políticos. Cumpleaños es un canto a la soledad remendada, dado que tiene una página, les invito a que juzguen ustedes mismos la importancia que tiene la llamada de una vieja amiga justo en el momento indicado.
En conclusión, la Editorial Araña ha apostado por un libro soviético; es decir, para otoños largos, con una tremenda carga emocional que se transmite no sólo en las historias, también en la forma en que están escritas.
También te puede interesar...
- Un Flamenco que hable de nuestra generación - junio, 2019
- Anatomía, receta y composición de Juan Carlos Aragón - mayo, 2019
- Cádiz industrial - febrero, 2018
