Opinión y Pensamiento

La Primera Guerra Mundial: donde empieza todo

La primera Guerra Mundial: Donde empieza todo

Entrenamiento con bayoneta, 1916. Primera Guerra Mundial

Hoy, veintiocho de julio de dos mil catorce, se cumplen cien años del atentado que hizo estallar la primera guerra mundial. Soy de los muchos que creen que los siglos empiezan y acaban no cuando lo dice el calendario, sino cuando pasa algo gordo, y que no tienen por qué empezar en toda la Tierra a la vez, Norte­América llegó al siglo XIX con la Declaración de Derechos de las entonces trece colonias, Europa con la Revolución Francesa; el Siglo XX en Norte­América puede ser que llegara cuando los negros empezaron a ser iguales que los blancos (me pongo yo mismo en duda), a Europa el Siglo pasado llegó como se fue: Con una guerra.

Sin esta guerra, todas las guerras de después no hubieran existido, principalmente porque esta guerra provocó que Hitler se proclamara Jefe de Alemania. La situación que dejó esta guerra en la Alemania del Cabo Adolf Hitler fue tan deplorable que no nos la podemos imaginar ni siquiera nosotros, bajo este panorama, las cosas que en principio parecían locuras de un tipo bajito y feo se convirtieron en “cosas que hay que probar”, y entonces ganó unas elecciones. No hace falta explicar qué pasó después.

Tras la Segunda Guerra Mundial empezaron las descolonizaciones, y, por lo tanto, las luchas para independizarse, por ejemplo la de Argelia, a la que Francia no dejaba tranquila. Esto hizo que África hoy en día esté dividida en cuadrados perfectos para que los países Europeos tuvieran más fácil el repartirse todos los botines que sacaron. Cincuenta años después, Utus y Tutsis se mataban en Uganda, setenta años después, Marruecos gobierna el Sáhara Occidental en una continua falta a los derechos humanos.

En Europa, la segunda guerra mundial consolidaba en muchos países lo que impuso Rusia: El comunismo. A las entonces repúblicas soviéticas se sumó la antigua Yugoslavia, Hungría, Polonia, la entonces Checoslovaquia y Bulgaria. A su vez, en Asia, China hacía lo propio en países como Vietnam. Esto provocó que la URSS y Estados Unidos lucharan por controlar el mundo sin tocarse, fue la llamada Guerra Fría. El pacto era el siguiente: URSS y USA juegan a repartirse el mundo, pero en territorios que no son suyos para no hacerse daño. Así, la Revolución Cubana, que en principio (sólo en un principio) no sería Comunista, es apoyada por la URSS, las revueltas en Praga son apoyadas por Estados Unidos y ambos intentan conquistar o mantener como puedan Asia y Oriente Medio, así se crea el Estado de Israel, con el apadrinamiento estadounidense.

Del Estado de Israel queda poco que decir, menos ultimamente. Sin embargo, sí podemos hablar del pacto de Estados Unidos con Arabia Saudí, se cambian protección por petróleo desde los sesenta, las guerras de Afganistán e Irán (esta última bien reflejada en “Argo”, (Ben Affleck) y sobre todo las Guerras de Corea (en los cincuenta) y de Vietnam después. La primera se inició por el auge comunista en el norte de un país que hasta la Segunda Guerra Mundial era solamente uno, lo único bueno que tuvo la Guerra de Vietnam fue el auge del movimiento hippie como protesta y el esplendor perpetuo de Woodstock. También Alemania queda dividida.

En 1989 la división alemana se va al traste y la Alemania Oriental es conquistada por McDonald’s, lo que provoca que una URSS ya un poco alicaída deje el comunismo (del comunismo, como del deporte, también se sale), a su vez, Croacia se pone un poco así en Yugoslavia y dice que está muy bien solita, empieza la Guerra de los Balcanes. Por si no habíamos tenido suficiente, ya en los dos mil, Bush (hijo) hace la Guerra del Golfo II, la venganza de la hamburguesa, en pos de la globalización, allí que fuimos los españoles, que por aquel entonces éramos no sé si el faro, pero sí el bigotazo de Europa.

Y así se acabó un siglo de mierda, con perdón. Seguro que se han pasado muchísimas más cosas, pero creo que lo más importante está. La conclusión de todo esto es que, como dice Friedman, no hay guerra entre dos países donde esté instalado McDonald’s, al menos eso nos han hecho creer, pues no es que hubiera muchas guerras entre países donde estuviera instalada una empresa nacionalizada de vodka; lo que sí está claro es que este tampoco ha sido el Siglo de España, ya sea con McDonald’s o sin él, seguimos teniendo los mismos errores que hace cien años, hemos pasado de no poder elegir a elegir regular. Y en cuanto al mundo, la humanidad ha utilizado sus recursos sólo para hacer la guerra, siendo el XX un siglo lleno de barbarie y odio. Ya lo dijo Juan Carlos Aragón en el 99: “Maldito siglo, que en paz revientes”.

Fernan Camacho
Últimas entradas de Fernan Camacho (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)