The Dry Mouths: un mapa de rock oscuro
The Dry Mouths llevan unos años recorriendo las zonas más oscuras del rock. Si hay grupos cuyos referentes son los sonidos más cercanos a la épica o al metal de estadio, en el caso de la banda almeriense hay que mirar hacia estilos más tenebrosos. El resultado es un más que interesante viaje que une puntos tan a priori distantes en el mapa-rock como puedan ser el grunge de Seattle (con ecos más claros a Pearl Jam, Nirvana y, sobre todo, Alice in Chains) y el post-rock más cafre, cariñosamente hablando (la en principio improbable influencia de Mogwai en los temas instrumentales). Todos estos detalles, y más, van descubriéndose según avanza la playlist de su último disco, And show us, publicado en 2013 y que ahora renace en formato vinilo.
Aprovechando la coyuntura, The Dry Mouths, un trío formado por Christ O. Rodríguez (guitarra y voz), Andy Reyes (bajo) y Josh Morales (batería y coro), aunque por el sonido que logran desplegar parezca que al menos haya cinco músicos, están de gira. El 8 de marzo actuarán en la mítica sala El Perro de la Parte de Atrás del Coche; el 27 del mismo mes, en la no menos mítica Planta Baja granadina. En abril, pasarán por Valencia (día 12, en la sala Matisse) y, de nuevo, Madrid (día 25, en otra sala clásica: Moby Dick). Ya en mayo, formarán parte del cartel del Festival Setemúsica, también en Granada.
Para que os hagáis una idea de cómo y a qué suenan The Dry Mouths, aquí os dejamos el videoclip oficial de Aid Teken Dogs, una de las canciones más en la línea rockera de And show us (título, por cierto, que sospecho de broma: probad a pronunciarlo en ese inglés typical-spanish, con acento almeriense añadido), filmado por Juan Martínez en Los Escullos de Cabo de Gata; y dos piezas grabadas en directo por Javier Hidalgo, José Luis Estévez, Manuel Baldó y María Carbonell, Outromental II (no incluida en el álbum) y RR en RF, que muestran ambas vertientes del grupo y cómo este se desenvuelve como pez en el agua en cualquiera de los registros. Lo oscuro, en ocasiones, es extrañamente luminoso.
También te puede interesar...
- Javier Gilabert gana el XV Premio de Poesía Blas de Otero con ‘Todavía el asombro’ - diciembre, 2022
- Un destello de luz en la noche más oscura - marzo, 2021
- ‘Anacronía’: el mapa emocional de la memoria - diciembre, 2020
