Audiovisual

El falso glamour

El falso glamour

A Daniel Monzón, director de “El Niño”. A sus productores y todas las personas y entidades colaboradoras en su realización:

El próximo estreno del film “El Niño”, supone proyectar a alto nivel una imagen equivocada y tremendamente dañina de la realidad social que se vive en el Campo de Gibraltar. Dicha película retrata el narcotráfico y a las personas que se involucran en él de manera glamourosa, como aventureros que viven su libertad, que se dedican al tráfico de drogas porque les apetece, al menos, esa es la idea que su campaña publicitaria refleja.

En el Campo de Gibraltar sabemos que la mayoría de las personas que se involucran en ello lo hacen por pura supervivencia, existiendo tras todo ello una mafia que no tiene ningún respeto por las personas que se ven cruzando fronteras cargando hachís y que la mayoría acaba hundiendo sus vidas mientras otros, unos pocos, se enriquecen a su costa. Usted ha querido hacer un thriller policíaco basado en una historia real, pero a priori, se aleja mucho de la realidad.

Cómo ciudadano y como Campogibraltareño debo decirles que me siento tremendamente ofendido, por la falta de respeto a todas las personas que intentamos salir adelante en este lugar, donde las cifras de paro son cada día mayores, y no por la actual crisis… esto ya viene de largo. Vivimos en un lugar donde los jóvenes vemos muy limitadas nuestras oportunidades, donde cualquier persona conoce bien lo que supone el Estrecho y el respeto a esas aguas está más que fundamentado.

Debe respetarse a todas las personas que han dejado sus vidas en esas aguas, víctimas de mafias sin escrúpulos que las engañaron, no de grandes narcos a los que se retrata ahora como líderes y exitosas personas que buscaban aventuras en una vida al límite. Las condiciones de vida en esta provincia son las que llevan a cientos de personas a arriesgar todo lo que tienen y con gran probabilidad acabar muertos o encerrados en la prisión de Botafuegos, la cual señor Monzón, creo que no ha conocido.

Sinceramente, la película habrá sido rodada en el Campo de Gibraltar, pero dudo mucho que Daniel Monzón haya paseado por Algeciras, haya hablado con los jóvenes de la zona, con sus padres y madres que ven como sus hijos acaban entre rejas, de los amigos que han perdido ahogados en esas aguas. Es muy fácil hablar de muertos, drogas y narcotráfico cuando no conoces a nadie que haya muerto por ello, cuando no has visto los destrozos que puede traer a una familia y a toda una sociedad, cuando no lo has sentido en ti mismo.

Miles de personas luchan día a día por acabar con esta lacra, que de algún modo no ha acabado por la falta de convicción de ciertas autoridades, miles de personas de todas las edades viven al margen del narcotráfico, lejos de trapicheos ilegales y que sólo tratan de sobrevivir.

Por eso, llamo a todas las personalidades políticas y cívicas, a cada persona que se sienta cercana al sufrimiento del pueblo andaluz o que simplemente comparta el sufrimiento de los pueblos trabajadores y luchadores a que hagan llegar este sentimiento al cineasta Daniel Monzón, al cual invito personalmente a pasar unos días en la Comarca, para conocer de cerca lo que aquí ocurre.

Señor Monzón, me comprometo a cambiar su visión de lo que ocurre en el Estrecho de Gibraltar en un par de tardes paseando por esta zona con personas que vivimos aquí, lejos de mitos y mentiras.

Marcos Quesada
Últimas entradas de Marcos Quesada (ver todo)
48 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)