Patuchas, el hombre de los mil limones
“Patuchas, el hombre de los mil limones” es el camino de un joven artista cordobés hasta conseguir un reconocimiento que muchas veces, cuando llega, no se parece demasiado a lo soñado.
Hace más de quince años que Juan Antonio decidió irse, –¿Juan Antonio canta?– preguntaba en 1992 un asiduo del Limbo, uno de los bares de Córdoba donde tocaba; Sí, Juan Antonio canta, le respondieron, y Juan Antonio Canta se quedó.
Con su primer apodo, Patuchas, Juan Antonio fue el vocalista de Pabellón Psiquiátrico, aquel grupo cordobés descubierto por Paco López, de La Banda Sureña, que les animó a presentarse a uno de esos concursos cuyo premio era grabar una maqueta. La idea prometía, quedaron últimos. aun así, Paco les ayudó a sacar su primera maqueta organizándoles un concierto recaudatorio en El Billar, su pub.
Publicaron cuatro discos y entre sus canciones más ácidas e irreverentes podemos encontrar temas como G de gilipollas, una parodia sobre el grupo de David Summers, Los 40 Principales (40 canciones para subnormales), la antibelicista ¡Mata a un mono, mata a un inglés! o Sevilla 92 – Córdoba 0.
El grupo se disolvió en 1992 y Juan Antonio decidió seguir su carrera en solitario. Cuatro años más tarde publica Las increíbles aventuras de Juan Antonio Canta. En uno de los conciertos de presentación en el Café Libertad 8, la mítica sala madrileña de música de autor cuya programación corría a cargo de Julián Herráiz, fan absoluto de Juan Antonio, Pepe Navarro, que estaba entre los asistentes, disfrutó tanto que le ofreció participar en su programa nocturno Esta noche cruzamos el Mississipi, el primer late night en España.
Juan Antonio alcanzó una fama inesperada con El Rap de los 40 limones, tema incluido en Las increíbles aventuras que fue presentado en televisión como La danza de los 40 limones. Ahora, noche tras noche, lo cantaba rodeado de despampanantes bailarinas, cada día más serio…
A finales de año, el 22 de diciembre de 1996, Juan Antonio decidió irse de este mundo. Tenía 30 años.
Un mes antes envió una carta a su admirada Martirio, a la que conoció en Jaén, durante el Festival de la Canción de Autor donde participó siendo la onubense parte del jurado. En aquella emotiva carta que Martirio publicó en el libreto de Coplas de madrugá, 1997 se pueden vislumbrar claves para comprender su decisión. Martirio le contestó en una carta que publicamos en secretOlivo recordando las buenas canciones y la originalidad de Juan Antonio.
“Es una lástima que la gente sólo lo recuerde por La Danza de los 40 limones, cuando estamos hablando de uno de los creadores españoles más desconocidos e influyentes de los años 90” apunta Asbel Esteve, realizador catalán que estrenará este año Patuchas, el hombre de los mil limones, un proyecto documental para recuperar su figura.
Actualmente, el documental está en fase final de rodaje y la mayoría de las escenas se sitúan entre Madrid y Córdoba, haciendo un recorrido por los principales locales y teatros donde actuó. Patuchas, el hombre de los mil limones confirma el interés de su director por aproximarse al personaje desde una perspectiva personal y humana, además de artística. Un documental que busca recuperar a través de sus amigos cercanos la historia personal de Patuchas a la vez que ensalza y divulga su obra artística.
Patuchas, el hombre de los mil limones cuenta con la participación de algunos de los amigos más cercanos del músico cordobés, en ella aparecen entremezclados Carlos de France, fundador de Objetivo Birmania que nunca termina un concierto sin cantar Te quiero de Patuchas, Santi Carrera, fundador de la compañía Tribu Accidental, Jesús Blanco, Fredius Darde o María Cosín, su gran amor de juventud, junto a artistas con los que Patuchas mantuvo relación como Lichis de La Cabra Mecánica quienes versionaron a modo de homenaje El viudo del submarino y Martirio…
Todo para mostrar el lado humano y la gran capacidad creativa de Patuchas, uno de los artistas más polifacéticos, creativos e influyentes de los años 90.

Asbel Esteve, director del documental sobre Patuchas
También te puede interesar...
- La ruta del mono - diciembre, 2023
- Almendritas y tangos - junio, 2023
- Mawlid - junio, 2023
