Música

Chorrojumo

Chorrojumo

Chorrojumo era un gitano herrero, vecino del Sacromonte, que se hizo popular durante la segunda mitad del siglo XIX gracias al pintor Mariano Fortuny, quien en 1868, tras verle junto a otros dos dando martillazos en la fragua, le pidió posar facilitandole un anacrónico traje goyesco.

Los dos años que pasó Mariano Fortuny en Granada fueron una espectacular etapa creativa en lo que fue el breve desarrollo de uno de los mejores pintores del siglo XIX; La matanza de los abencerrajes, Tribunal de la Alhambra, Carmen Bastián, Paisaje de Granada, Almuerzo en la Alhambra o Músicos Árabes son buen ejemplo de ello.

Murió cuatro años después de abandonar Granada, a los 36 años, por culpa de la malaria que pululaba entonces por el centro de Roma.

Mientras, Chorrojumo -el patriarca gitano del Sacromonte Mariano Fernández- aprovechó el disfraz goyesco para cambiar la fragua por el contarle historias a los turistas -la mayoría de elementos los sacaba de los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving-.

Chorrojumo

Retrato de Chorrojumo (Casa de los Tiros) Granada.

Chorrojumo fue el primer gitano con merchandising, vendía sus propias fotos ataviado como la que ilustra este artículo, cuyo original se conserva en la Casa de los Tiros. Fue pintado por innumerables pintores europeos -por ejemplo E. Buckman o el retrato que le hizo Miquel Carbonell– y hasta la reina de Inglaterra en una visita privada a Granada se fotografió con él como recuerdo.

Chorrojumo -el Chorro de humo en la fragua- se autoproclamó Rey de los gitanos y Señor de los bosques de la Alhambra creando con el tiempo, su ingenio y la calidez de sus historias un personaje mítico que llegó a tener varios imitadores.

Mariano Fernández tiene una estatua con su atuendo típico justo a la entrada del Sacromonte, subiendo la cuesta de Capuchinos, a pocos metros del graffiti de El Niño de las Pinturas dedicado a Enrique Morente.

El Señor de los bosques murió de un infarto cerebral mientras subía por el Paseo de la Alhambra el 10 de diciembre de 1906.

Aun hoy en día su figura se recuerda reproduciéndola en varias fiestas populares como la Tarasca que abre el Corpus, el traje, por cierto, era el mismo con el que se retataba a El Planeta, aquel cantaor…

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)