«Alza la voz pregonero
y pregona que en el río
no hay agua para apagar
un corazón encendío”
Por Antonio Muñoz.
Antonio Machado nos dijo: Caminante no hay camino, se hace camino al andar, una verdad como un templo.
La universalidad del flamenco, éste arte tan singular, lo difícil que es triunfar en su mundo, lo fácil que es caer en sus redes. Lamentablemente hay artistas detrás de los artistas, que viven flamenco, que sueñan flamenco, que mueren por el flamenco, que ni tienen la fama ni la quieren, que aman el arte y lo tienen.
Quiero hoy denunciar, que no sólo es flamenco el del micro y el de la guitarra (que en gloria estén), que también lo es el que escribe flamenco, el que produce flamenco, el que fusiona flamenco…
Empezó el camino en Madrid en 1959, un caminito largo que le llevó a Arahal, donde estoy seguro que respiró y se alimentó del flamenco y de la familia Pavón Cruz, y un caminito de mucho trabajo que le da sus frutos (Castillete de Oro del Festival de Cante de las Minas de la Unión, por ejemplo).
José Manuel Gamboa, enhorabuena, y no dejes tu camino, ese caminito que tanto está dando por éste arte, el caminito del Flamenco.
Como ya escribió Miguel Ángel Alonso el discazo “Un ramito de locura” con voz de Carmen Linares y guitarra de otro genio Gerardo Núñez, es una pieza indispensable para todos los flamencos, y ¿sabéis qué?, lo produjo Jose Manuel Gamboa, dejándonoslo en su camino.
También te puede interesar...
- Florent y yo - mayo, 2023
- Plena pausa - mayo, 2023
- Los mejores discos andaluces de 2022 - enero, 2023
