Boabdil el Chico salió hoy de Granada
Abú Abdillah, Boabdil el Chico, abandonaba la fortaleza de la Alhambra con la mayor parte de la corte en la mañana del día 2 de enero de 1492 tras un cerco de casi diez años y más de veinte de descomposición del reino nazarí de Granada.
El famoso cuadro en el que entrega las llaves de la ciudad, siendo hermoso, falso, totalmente falso. Marchó a sus posesiones de la Taha de Laujar de Andaraj tras recoger los restos de sus antecesores del cementerio de la Alhambra y del de Mondújar.
Pocos días después, el 6 de enero, los Reyes Católicos entraron en la ciudad por la Puerta de Elvira hasta la de las Armas. En su recorrido, los granadinos les recibieron con las ventanas cerradas, sin ruido, sin alharacas, sin penas públicas.
El fin de la conquista habían sido unas actas firmadas, las Capitulaciones, que poco tardarían estos santos reyes en incumplir. Boabdil el Chico, no por su tamaño, sino por ser el menor de los tres aspirantes a la corona, tardó pocos años en reconocer el fracaso de las Capitulaciones y ante las presiones, cruzó el Mediterráneo, donde ayudó al Sultán de Fez.
Falleció, de viejo, en esta ciudad marroquí, donde tantos granadinos lo acompañaron.
Boabdil tiene en Granada un permanente recuerdo, un cariñoso recuerdo. Una pequeña calle en el centro, junto a la plaza de Bib Rambla, un monumento donde la (falsa) tradición dice que entregó las llaves de la ciudad.
Un pequeño puerto de montaña desde donde se divisa Granada por última vez antes de dirigirse a la costa se llama Puerto del Suspiro del Moro por la leyenda (falsa) de su llanto al ver su amada ciudad por última vez y sufrir la recriminación de su madre: “Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre“
Falsa historia inventada por el padre Echeverría en el XVIII para hundir su prestigio que no consiguió más que elevarlo pues es bueno que alguien llore la pérdida de lo amado…
La historia ha demostrado que la clase política granadina musulmana de la época era ilustrada, sabía idiomas, castellano, latín y árabe, que una parte importante se quedó en la ciudad, que había bibliotecas, hospitales, universidad…
Honor a Muhammad XII de Granada, Boabdil “el Chico” en su triste aniversario que estos días se recuerda en la ciudad de manera controvertida por varias torpezas que en los años han hecho enquistarse una polémica que a mi ver no tiene razón de ser.
También te puede interesar...
- Preguntas sobre el Islam - octubre, 2013
- Barcelona, inundaciones de 1962: más de cincuenta años… - septiembre, 2013
- Martín de Riquer, el catalán que me explicó el Quijote - septiembre, 2013
