Espacios naturales

Los delfines, un tesoro natural del Estrecho de Gibraltar

Los delfines, un tesoro natural del Estrecho de Gibraltar

Los delfines, un tesoro natural del Estrecho de Gibraltar

Al hablar de la Bahía de Algeciras, unos solo piensan en industria y otros en pesca pero, en este rincón de España, los campogibraltareños comparten su mar con los delfines, fáciles de ver sobre todo en verano si se dispone de un barco con el que pasear entre las olas.

La bahía da cobijo a tres especies de delfines, aunque el delfín común, con 1.200 ejemplares aproximadamente, es el que tiene una población mayor porque además esta comunidad de mamíferos en concreto ha escogido este trocito de mar para procrear y alimentarse.

Otro de los visitantes es el delfín listado, adultos y especialmente especímenes jóvenes, ya que las madres que tienen crías optan por permanecer en el Estrecho de Gibraltar y no entrar en la bahía, donde los barcos de recreo, pesqueros y mercantes fondeados abundan en los meses de verano.

La particularidad en este grupo de vecinos de los campogibraltareños la están poniendo los delfines mulares; no era común verlos por esta zona y los avistamientos se reducían a dos veces al mes pero desde hace poco el número de estos mamíferos se ha incrementado. Esto ha provocado que convivan con los delfines comunes hasta el punto de que una hembra de delfín mular se haya unido al grupo de estos, que son más mayoritarios, como si fuera una más de la especie.

Aunque tradicionalmente los delfines se han visto por centenares y cualquier salida en barco conllevaba ver a estos simpáticos animales, este verano los avistamientos se han visto reducidos y es que el auge en el tráfico de buques, varios vertidos de aceite y combustible de los barcos y el incremento de empresas turísticas que se dedican al avistamiento de cetáceos en la bahía y el estrecho, además del acoso que embarcaciones de recreo provocan a estos animales, está teniendo como consecuencia que la Bahía de Algeciras esté viendo reducida su población de delfines comunes y listados y que de esto se estén aprovechando los mulares, que suelen atacar a las otras dos especies ya que son de menor tamaño.

Ha llegado la hora de implantar una regulación en lo que respecta a las empresas de avistamiento y de concienciar a la población que sale a buscar delfines en sus embarcaciones de recreo porque son un recurso turístico y natural por el que hay que velar. Los delfines forman parte de la Bahía de Algeciras pero si los gobiernos se siguen comportando como si no estuvieran ahí, llegará un día en que sean solo un recuerdo.

Estrella Blanco
Últimas entradas de Estrella Blanco (ver todo)
4 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.