
Santo Domingo y los abigenses. Pedro Berruguete. (detalle)
Los archivos se publicitan y se estudian como espacios de conservación de los documentos (tengan el soporte que tengan); sin embargo, realmente son espacios de memoria. Ofrecen lo que uno quiere después de la muerte: memoria. Los archivos establecen el paradigma de la comunicación con la memoria… No en vano, los archivos (y las bibliotecas) son los primeros lugares en ser saqueados, incendiados, destruidos o bombardeados en los ciclos de destrucción de la Humanidad: Pérgamo, Alejandría, Córdoba, Granada, Bagdad, Sarajevo…
Los archivos han mantenido a lo largo de la historia una curiosa relación con el poder y con la herramienta que les es consustancial: el secreto. Para el correcto y eficaz funcionamiento de las Administraciones son necesarios los archivos. Para el correcto y eficaz funcionamiento del poder es necesario el secreto. Para que ambas funciones no colisionaran se inventaron… ¡los archivos secretos! (Los archivos secretos del Vaticano, los expedientes secretos de la Gestapo, los ficheros secretos del Tribunal del Orden Público español, los archivos secretos de la Inquisición, los archivos de la Stasi…).
Al fin esta contradicción se resuelve cuando algún documento se escapa y desvela lo guardado, como secreto, en el archivo. Un fax archivado (y enviado a un medio de comunicación) desveló la nube tóxica de Seveso; consultando amarillentos expedientes traspapelados se nos permitió conocer el escándalo de la petrolera Elf-Aquitanie; una llamada grabada y archivada está en el origen del descubrimiento del Watergate; un inefable pos-it (manchado de café con leche) colocado sobre un expediente ha permitido tirar del hilo de los denominados eres fraudulentos; un documento torpemente falsificado (y archivado) permite abrir la investigación sobre los bebés robados y dados en adopción durante el franquismo en instituciones hospitalarias y religiosas… No es posible el olvido cuando lo que oculta es producto de una infamia.
Presiento que los archiveros (hombres y mujeres testigos y taciturnos) nunca tiran nada. ¡Vivan los archivos y quienes los custodian!
Nota: El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos, conmemorativo de la creación del Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en 1948.
También te puede interesar...
- Shibboleth - abril, 2021
- Sorprenderse es síntoma de estar atento - enero, 2019
- El vértigo que produce el matiz - noviembre, 2018

