Opinión y Pensamiento

La pobreza silenciosa

De los pobres nunca se habla, o se habla muy poco.

En España, según los últimos datos, el 21,7% de nosotros es pobre. En el caso de los niños, 26,5% del total y en el de los mayores de 65 años, el 21,7%.

Es decir, de cada cuatro niños, al menos uno sufre carencias como consecuencia de la pobreza, y en el caso de los adultos, de cada cinco personas, una está bajo ese umbral.

Cuando las nuevas políticas de “austeridad” empiecen a repercutir sobre la población, ¿Dónde van a quedar esas cifras? ¿Se imaginan vivir un país donde una cuarta parte de los niños pasa necesidad? Pues no se lo imaginen, esa es ya una realidad.

Cabe preguntarse si los niños también vivieron por encima de sus posibilidades, o en quienes piensan nuestros políticos cuando piden austeridad. Austeridad que parece poco encaminada a la banca, para quien siempre hay dinero. Miles de millones de euros para rescatar Bankia, una entidad abandonada por su director general, que se embolsaba sólo el año pasado 2.400.000 euros declarados. Un mileurista necesita aproximadamente 12 años de trabajo para ganar lo que Rodrigo Rato ganaba en un mes. Mientras el timón de la banca o de las instituciones va quedando al amparo de personas que lejos de pagar por su irresponsabilidad se lucran de la misma, el grueso de los ciudadanos debemos apretarnos el cinturón. Es una realidad tan espeluznante, que cuesta trabajo hablar de ella. Las personas de Goldman Sachs dirigiendo poco a poco Europa por elección… ¿De quién?

Economistas “reputados” de todo tipo, que no supieron o no quisieron evitar esta crisis, los mismos que llevaron muchas veces las empresas que dirigían a la quiebra, son encumbrados a uno y otro puesto de alta dirección, tanto privada como en las instituciones, mientras nos exigen austeridad a los ciudadanos.

Austeridad, y austeridad: Menos educación pública, menos sanidad pública, menos “gasto social”. Se eliminan los soportes que generan progreso. Si los genios nacidos en familias humildes no tienen acceso a educación, sus talentos nunca llegarán a desarrollarse. Si las clases populares ven cada vez más restringido el acceso o las coberturas de la sanidad pública, se morirán antes, porque no se detectarán las enfermedades a tiempo, ni se cubrirán ciertos tratamientos (como está empezando a pasar).

Reformas laborales, reformas financieras, reformas y reformas, cuyos resultados padecemos cada día. ¿No han pagado los pobres ya con creces los desmanes de los ricos? Es como si se les pidiera a gritos rebelarse contra quienes les gobiernan. Vivimos en una sociedad donde muchas veces un jugador de fútbol (profesión muy respetable) tiene más facilidades que un investigador médico, y mientras tanto, la pobreza, silenciosa, se nos come poco a poco, empezando por nuestros hijos.

Últimas entradas de Carlos Paredes (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales. La minoría que piensa y siente.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)