Raíces

Danza de la memoria: «Imagine a su madre, danzando siempre en soledad»

Danza de la memoria: «Imagine a su madre, danzando siempre en soledad«

La cueca es una danza popular, muy popular en Chile. Una pareja, tradicionalmente formada por hombre y mujer, danzan. Dos partes: lenta la primera; un juego de seducción que se acelera la segunda. Danzan haciendo círculos, conformando una trenza, como un ocho… Complicidad de las miradas. Sonrisas. Hay, tiene que haber, reciprocidad en cada gesto y mirada. No se tocan. Se desean y seducen… Es una hermosa danza.

Una cueca es imposible danzarla solo. La cueca, a solas no existe. ¿O sí?Si uno danza solo, está enfrentándose con la ausencia. No es una metáfora. Se puede danzar con quien está ausente. Yo lo hago… aunque su cuerpo sea invisible. Los desaparecidos no son muertos. Están ausentes. Es dificil sobrevivir a la ausencia. Los desaparecidos solo son gente que dejaron de ser vistos.

Sting y Rubén Blades cantaban a Pinochet: «Imagine a su madre, danzando siempre en soledad«. En España, en Chile, en Argentina, en Marruecos, en Irán, en Colombia… demasiada gente danza cueca, sola.

Imprescindible la reparación. Obligada la memoria.

Sebastián de la Obra
Últimas entradas de Sebastián de la Obra (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)