Música

La jaula de los monos (y medio limón)

Juan Antonio Canta Juan Antonio CastilloJuan Antonio Canta Juan Antonio Castillo

La jaula de los monos (y medio limón): el incomprendido Juan Antonio Castillo

Lo importante no es si ganas o pierdes,
lo importante es que no pierdas las ganas”
Juan Antonio Castillo

La jaula de los monos tiene muchas menos visitas en YouTube que aquella ácida crítica a Los 40 Principales. Claro que los limones, y esa danza de las vellinas que la acompañaba todas las noches en televisión, llegaron a ser «canción del verano«… La misma canción que durante los primeros meses de 1996 encandilo a Pepe Navarro, conductor de Esta noche cruzamos el Mississippi, aquella noche en Libertad 8, cuando actuaba Juan Antonio Castillo -como Juan Antonio Canta-.

«Él estaba desesperado, recuerdo que me dijo: Tío, me subo a un taxi y el chófer me dice «un limón y medio limón»; llego al hotel y el de recepción me dice «un limón y medio limón», en el ascensor «un limón y medio limón»… Y si en un concierto canto otra canción no me escuchan y a punto están de tirarme piedras«recordaba Carlos de France.

No había luz al otro lado del río. Patuchas, se convirtió de la noche a la mañana en un freak más de un programa que, a día de hoy, es señalado como el comienzo de lo que hoy muchos llamamos telebasura. Una parte importante de ella.

Juan Antonio Castillo nació en Córdoba en 1966. Comenzó su carrera como compositor y cantante de Pabellón Psiquiátrico (1986), un grupo de rock de la línea más gamberra, donde podemos destacar canciones como Con G de gilipollas, Inmaculada o La flauta de Bartolo. En 1992, ya disuelto el grupo, fue a Granada a Estudiar Filología Hispánica y posteriormente a Madrid, donde terminó Arte Dramático.

Juan Antonio Canta Juan Antonio Castillo Pabellón Psiquiátrico 1979

Juan Antonio Castillo (Pabellón Psiquiátrico 1979)

Decidió volver en solitario a la música, alternando épocas entre Córdoba y Madrid. Según cuenta González Lucini, asiduo a Libertad 8, Julián, el encargado del local de cantautores, afirmaba por entonces que «¡era el mejor artista que había pasado por allí!«.

En esta segunda etapa, y gracias al televisivo espectáculo limonar, logró grabar con Virgin su único disco en solitario; trece temas irónicos y con grandes dosis de tristeza que incluye un homenaje a la musa Catherine Deneuve, las canciones «Madrid«, «Pasa la gorra«, «Copla del viudo del submarino« o esta que acompaña al texto: La jaula de los monos.

«Cuando sale la luna
el mono es un enigma,
un crucigrama de color negro;
lo que más me atormenta
de esta estúpida historia
es que hace el mono sonriendo».

Juan Antonio Castillo decidió irse de este mundo a los 30 años. Un mes antes, escribió una carta a Martirio tras asistir a uno de los cautivadores conciertos de la cantante. En la misiva anima a Maribel a «seguir así y acunar las almas perdidas de los que pensaron que había que apostar por lo que no se tenía«.

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
3 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.