Enlorquecidos

Los cuatro muleros

Los cuatro muleros

Esta canción popular andaluza fue recuperada por Federico García Lorca en 1931. Los cuatro muleros fue uno de los temas populares de aquellos cinco discos gramofónicos de pizarra de 25cm -y 78 rpm- que grabó para la discográfica La Voz de su Amo junto a Encarnación López, La Argentinita, muy amiga del poeta y amante del torero mecenas Ignacio Sánchez Mejías. Otra obra indispensable del cancionero tradicional.

Aquí os presentamos una de las mejores versiones, la del inigualable Pepe Marchena, el creador de la Colombiana -el único palo originario del siglo XX-, y de quién Manuel de Falla escribiera: «En el Niño de Marchena, con pureza cristalina de manantial serrano, se encuentra el canto inagotable del verdadero cante andaluz sin las trabas que lo empequeñecen al encerrarlo en canciocillas

Se han hecho muchas versiones desde los años treinta, desde Jarcha o la instrumental de Paco de Lucía, hasta la inclasificable de Sara Montiel –quien de los cuatro, no reconoce a su amante-, entre las últimas, una de muy bonita factura, la de Estrella Morente, quien en «Calle del Aire» lo borda. De tal palo…

Los cuatro muleros
(Popular / Federico García Lorca)

De los cuatro muleros
que van al campo,
el de la mula torda,
moreno y alto.

De los cuatro muleros
que van al agua,
el de la mula torda,
me roba el alma.

De los cuatro muleros
que van al río,
el de la mula torda,
es mi marío.

A qué buscas la lumbre
la calle arriba
si de tu cara sale
la brasa viva.

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.