Agricultura, ecología y matemáticas
Es posible optimizar el uso de sistemas de riego para que el impacto ambiental sea mínimo. Es la principal conclusión del estudio Gestiones de redes de riego con indicadores ambientales, publicado por María Teresa Carrillo, Juan Antonio Rodríguez y Emilio Camacho, investigadores del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba.
En su investigación, los autores calcularon el consumo de agua en regadíos teniendo en cuenta factores ecológicos. Así, han elaborado un algoritmo que permite obtener la cantidad adecuada de agua para cada tipo de cultivo, así como el coste ambiental consecuente, con la intención de minimizarlo. El método consiste en introducir datos de huella de carbono generada a partir de la energía consumida en el bombeo del agua.
Los resultados de la investigación son elocuentes: es posible mejorar la gestión de las zonas de regadío seleccionando un patrón de riego optimizado, que permita que haya un equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero generadas para sacar adelante los cultivos y el valor de la producción agrícola. Economía y ecología de la mano.
Se trata de una iniciativa pionera de esta universidad andaluza, que además ha sido bien recibida: sus autores han recibido un premio por este trabajo en el IV Congreso Ibérico de Agroingeniería, celebrado este mes de septiembre.
También te puede interesar...
- ‘Anacronía’: el mapa emocional de la memoria - diciembre, 2020
- ‘AMaría’, una mirada a los secretos del amor - julio, 2020
- ‘Hijas de un sueño’: las protagonistas de la historia - enero, 2020
