Los Evangelistas (galácticos) de Enrique Morente
Los ojillos del maestro volvieron a brillar en el Sacromonte. Sus discípulos, Los Evangelistas, o lo que es lo mismo, la unión de los núcleos de Lagartija Nick y Los Planetas; Jota, Eric, Floren y Antonio Arias, rindieron un homenaje -casi místico- al maestro y amigo en el ciclo “Sacromonte; cuna de flamencos – Los universos de Morente”
«Morente y los de La Chana”, que así pensaban llamarse antes de ser Los Evangelistas, era unos de los proyectos que empezaban a madurar el Ronco del Albayzín con la unión de estas dos bandas granadinas. No pudo ser y tras el duelo, Arias y Jota recuperaron la idea para una serie de conciertos que empezaron en Córdoba, en la IV Edición de La Noche Blanca del Flamenco, y se espera continúen en una gira tras la grabación del álbum-homenaje que ya están puliendo en el Refugio Antiaéreo y será accesible al gran público en 2012.
La noche estuvo cargada de señales, ya fuera por la fecha, un 18 de agosto -75 años después del asesinato del poeta que fuera parte fundamental en la historia de “Omega, (El Europeo 1996)”-, o el lugar, las Cuevas del Sacromonte, el mismo donde hace ocho años Arias homenajeó al guitarrista y cantante de The Clash; Joe Strummer.
El escenario, poco iluminado dejaba toda la atención a la imagen de Enrique Morente en pleno éxtasis que presidía el evento bajo una palabra; “cultura”. Las velas y el incienso que rodeaban a los artistas, junto a la creación -en paralelo al desarrollo del concierto- del artista plástico Emilio Fornieles consiguieron que, copla a copla, emergiera el espíritu del mejor Morente.
Arrancó el concierto, más planeta que lagartija, con Eric soberbio y la distorsión psicodélica de Floren en plena forma- reflejando la complejidad, por lo purista y clásico, de las adaptaciones al rock del repertorio de Morente; con Antonio Arias entregado, calentando motores con “Gloria” para continuar repasando algunos de los mejores temas del genio andaluz; “Decadencia” y “Amante” de la ópera egipcia “Sacromonte”; “Árboles”, “Un pastorcito”, “Encima de las corrientes” (San Juan de la Cruz) , “Serrana”, “Donde”, “El loco” (me recuerda mucho a Supercuerdas), “Yo, poeta decadente” (de Manuel Machado; una cosa es la poesía y otra cosa lo que está grabado en el alma mía…) hasta “Estrella”, tonadilla que dedicó Enrique al nacimiento de su hija Estrella Morente.
Varios fueron los bises, entre los que destacaron “Ciudad sin sueño” -del rompedor “Omega”-, “Ya no me asomo a la reja” del primer disco con influencias flamencas de Los Planetas “La leyenda del espacio” y la despedida, -antes de presentar el cuadro- que ya solo retocaba Fornieles, “Que me van aniquilando”…
“Yo no cantaba porque me escucharas
ni porque mi voz fuera buena
yo canto pa que me se vaya
la fatiguilla y la pena
Que me van
que me van aniquilando
la gente anda diciendo
y sigo por mi camino
que las nubes las destruye el viento”
Mención especial para las “Alegrías de Enrique”, con el público entregado a Jota quién cantó alguna de las coplas que nos regaló Morente cuando despegaba, a finales de los 70 acompañado por Pepe Habichuela.
“El tronco siente el dolor cuando se corta una rama
las raíces lloran sangre y se marchita la flor”
Morente; el último poeta flamenco; cultura popular y de la buena. Por algo era la única palabra que presidía el escenario.
También te puede interesar...
- Almendritas y tangos - junio, 2023
- Mawlid - junio, 2023
- Mestizas - mayo, 2023
