Entrevistas

Pedro Ruiz-Berdejo: «La Fundación Blas Infante está más viva y vigente que nunca»

Pedro-Ruiz-Berdejo

Pedro Ruiz Berdejo: «Los políticos andaluces, como todos, han convertido la idea de la democracia en una “partitocracia” donde ellos aspiran a dominar los tres poderes; legislativo, ejecutivo y judicial.«

Pedro Ruiz-Berdejo (Sevilla, 1927) es un prestigioso abogado y un destacado activista a favor de las libertades democráticas y el fomento de la cultura e identidad andaluza. Ha dedicado gran parte de su vida a defender el legado de la figura y el pensamiento de Blas Infante, de cuya Fundación fue fundador y actualmente, vicepresidente.

Fue uno de los firmantes del pacto de Antequera, el 4 de diciembre de 1978, hecho por el cual le fue concedida la medalla de plata del Parlamento de Andalucía. En 2008, por su trabajo, le fue impuesta la medalla de oro de la provincia de Sevilla.

Ha sido fundador de diversas asociaciones, como Asamblea Civil por Andalucía, Andaluces por Andalucía o Asociación Pro-Defensa de la Copla Andaluza y escritor de varios ensayos, entre ellos, «Andalucía es una nación (con sujeto, verbo y predicado)»

Pedro, hoy se cumplen 75 años del asesinato de Blas Infante, ¿permanece, hoy día, vigente su pensamiento?

No solo permanece vigente, sino que no se ha llegado todavía  a su idea fundamental de la constitución del Estado Federal, que Blas Infante  ya nos adelantó en el manifiesto de Córdoba de 1919 y que en la Constitución Española Vigente quedó a mitad de camino.

Blas Infante estaba preocupado por la educación, pedagogía y la cultura en Andalucía. 30 años después de la Autonomía, ¿en qué hemos mejorado y en qué nos falta por mejorar?

Se ha adelantado algo pero muy poco, ya que aún continua sin cumplirse su tesis de que la única dictadura que podría admitirse, sería la pedagógica de “enseñar incluso al que no quiere aprender” (de su libro “La Dictadura Pedagógica,1921”).

¿Por qué cree que los políticos andaluces no se unen en torno a su pensamiento y sigue su figura envuelta en controversia?

Porque los políticos andaluces, como todos, han convertido la idea de la democracia en una “partitocracia” donde ellos aspiran a dominar los tres poderes; legislativo, ejecutivo y judicial. En definitiva, prevalecen los intereses de partidos sobre los del Pueblo Andaluz, objetivo primordial de Blas Infante.

¿Tiene vida la Fundación Blas Infante? ¿Cree necesaria una mayor implicación de las Instituciones andaluzas para dar a conocer su obra a todos los andaluces?

La Fundacion Blas Infante está más viva y vigente que nunca, a pesar de recibir una subvención infinitamente inferior a la de su constitución hace 28 años. Mientras a otras instituciones, cuyo fin es de mucha menor envergadura, se le sigue dotando con cantidades muy importantes por los poderes públicos, nuestra entidad sigue luchando con todas sus fuerzas -y el cariño de los andaluces- por mantener la figura del Padre de la Patria Andaluza con  la dignidad y grandeza que se merece, aunque para ello no cuente con todo el apoyo que debería por parte de las Instituciones Públicas de nuestra comunidad.

Ello lo acreditan 14 Congresos sobre Andalucismo Histórico, 22 premios Memoriales de Investigación, más de 75 publicaciones, entre ellas, todos los libros de Blas Infante, mesas redondas, conferencias por todos los colegios, asociaciones, de Andalucía y España y una largo etc. de actividades y proyectos que serían imposibles de resumir aquí.

¿Qué o quiénes estrangulan la difusión de su obra?

Los que no cumplen las propuestas que, a veces, podemos hacer llegar a los poderes públicos y que ignoran cosas tan elementales como una adecuada interpretación del himno de Andalucía, unificado para todos los andaluces, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 3/82 de 21 de diciembre.

Otro agravio vigente es que todavía no se ha anulado la Sentencia condenatoria de Blas Infante en 1940… Reflexione, si otras comunidades autónomas tuvieran su figura. ¿No se hablaría mucho más de él?

Desde el 15 de mayo se han multiplicado las protestas en todo el estado por las más diversas razones, ¿con qué cree que se indignaría Blas Infante a día de hoy?

Creo que Blas Infante no secundaría estos movimientos de “indignados”, sino que emplearía el diálogo, la lucha por la cultura y educación de toda Andalucía, como medio para salir de su pobreza y marginación.

¿Hasta que punto la diversidad actual está enriqueciendo la identidad cultural andaluza?

Como dijo Blas Infante “en Andalucía no hay extranjeros”, por lo que la diversidad actual nos ayuda al enriquecimiento de la identidad cultural.

¿Cúanto de lejos está nuestra Andalucía del Ideal que postuló Blas Infante?

Por desgracia sigue igual de lejos que tras su muerte y hasta que no se consiga una Andalucía, desarrollada, justa, culta y solidaria y unos políticos bien preparados y cultos para conseguirlo, no habremos avanzado ni un milímetro.

¿Cómo sería el Ideal Andaluz en el siglo XXI?

La respuesta a esta pregunta la contiene el Libro que he coordinado y elaborado “El Ideal Andaluz en el Siglo XXI”, publicado por la Fundación Blas Infante y la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces. En él se pueden encontrar más de treinta opiniones sobre este tema de los mejores especialistas en la materia.

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
2 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)