Los Planetas se fijan en Quintero, León y Quiroga para llevar a su terreno el Romance de Juan de Osuna. Erik Jiménez y Miguel López crean una portentosa base rítmica a partir de la cual los granadinos, con un Jota quizá más flamenco que nunca, logran la alquimia de que la copla original se transforme como por arte de magia, sin fisuras, en otra pieza maestra del rock de raíz andaluza. Todo ello, con el sonido propio del grupo que completan Florent a la guitarra y Banin al sintetizador.
Mención especial merece la realización del videoclip, obra de Javier Longobardo: un mundo animado con reminiscencias de Philip K. Dick. Tradición, presente y futuro de la mano, en perfecta simbiosis y armonía.
Otro clásico de la banda más importante del indie español, incluida en su último trabajo hasta la fecha, Una ópera egipcia (2010), segundo capítulo de la era flamenca de Los Planetas, en la que están consiguiendo, paso a paso, ir más allá de lo que nunca había llegado esta simbiosis de estilos. Todo en base a descartar prejuicios y mirar más allá de lo establecido. Lo que vienen haciendo desde hace 20 años.
También te puede interesar...
- Javier Gilabert gana el XV Premio de Poesía Blas de Otero con ‘Todavía el asombro’ - diciembre, 2022
- Un destello de luz en la noche más oscura - marzo, 2021
- ‘Anacronía’: el mapa emocional de la memoria - diciembre, 2020
